top of page

«Preppers»: ¿Quiénes son y por qué es importante prepararse en familia?

«Prepper» es el término anglosajón para referirse a personas que se preparan para enfrentarse a posibles escenarios de crisis, desastres o emergencias, tanto naturales como provocados por el ser humano donde la ayuda puede no estar inmediatamente disponible. El objetivo es ser más autosuficientes y capaces de preservar, prevalecer y sobrevivir, al menos de forma temporal, sin depender de servicios públicos, gobiernos o cualquier otra entidad externa.

Padre e hija en su bodega familiar de recursos y suministros preparados ante una emergencia.
«Preparados para lo mejor» Padre e hija en una bodega familiar con recursos y suministros preparados para enfrentarse a cualquier emergencia. / Banco de imágenes de MUNDO SURVIVALISTA ©™

Recuerdo el sensacionalismo mediático a lo largo de la década de 2010 con el fenómeno preparacionista pero, en general, los preparadores no son alarmistas ni paranoicos, sino precavidos y responsables, pues saben que la vida puede cambiar de un momento a otro y que es mejor estar listos para lo que pueda surgir.

El preparacionismo es la rama del survivalismo fundamentada en el principio de “mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo”. Por eso, el almacenaje de alimentos, agua, medicinas, herramientas, armas, energía, comunicaciones y otros recursos que nos permitan responder, subsistir y preservar en caso de que surjan eventos que pongan en riego la seguridad e incluso la vida. Parte de la cultura preparacionista también se sustenta en adquisición de competencias y aprendizaje de habilidades de supervivencia y autosuficiencia incluyendo primeros auxilios, defensa personal, orientación, agricultura, mecánica y otras capacidades que puedan sernos útiles ante necesidades puntuales, riesgos inherentes, situaciones de emergencia e incluso en entornos hostiles o inciertos.

El fenómeno de la preparación hunde sus raíces en la cultura de la precaución, la prevención, la preservación y en la misma historia de la humanidad como cuestión tribal, probablemente desde que aprendimos por primera vez a almacenar recursos y suministros para enfrentarnos a una temporada de invierno en donde animales salvajes u otra comunidad, no preparada o en circunstancias más desfavorables, pudieran emplear violencia con la finalidad de arrebatar nuestros recursos y suministros para su propio provecho y supervivencia.

    ¿Deseas ampliar la información?

    Suscríbete a mundosurvivalista.com para seguir leyendo esta entrada exclusiva.